
COALICIÓN PARA LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS
Fundamentos
ANTECEDENTES
Inspiradora de la presente iniciativa ha sido la Carta Iberoamericana de Derechos de las Víctimas de la Cumbre Iberoamericana Judicial[1] aprobada durante la XVI edición en abril de 2012 con el objetivo de mejorar los niveles de protección y apoyo a las víctimas de los delitos ya que, pese a las importantes reformas procesales que se han acometido, no está todavía suficientemente garantizado, en la realidad iberoamericana, un verdadero equilibrio entre las partes procesales, debiéndose reconocer la situación de la víctima en el marco de un respeto a su dignidad y a sus derechos.
En el 48° período ordinario de sesiones de la OEA celebrado del 4 al 5 de junio de 2018 en Washington DC se llevó adelante el Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General, el Secretario General Adjunto y los Representantes de la Sociedad Civil, los Trabajadores, el Sector Privado y otros Actores Sociales el día 3 de junio.
La Asociación Civil Usina de Justicia [2] encabezó la Coalición Diophantus integrada por catorce organizaciones de todo el hemisferio: Fores, Inter American Bar Association, Centro de Investigación y Capacitación de Emprendedores Sociales, Corporacion Anne Frank, Asociacion para una Sociedad más Justa, Fundacion Etnica Integral, Fundacion El Sol, Asociacion Mexicana Psicologia y Desarrollo Comunitario, USA Refugees and Immigrants, Fundacion El Federalista, Fundación Nacional Para La Democracia, Dianova International y Asociación Nacional para el Desarrollo Mutual.
[1] Carta Iberoamericana de derechos de las víctimas.
[2]Participó la Dra. Diana Cohen Agrest y como vocera de la Coalición Diophantus actuó Carolina Píparo siendo acompañada por la Dra. Julia Márquez.