COALICIÓN PARA LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS

Contexto Regional

Sabemos que la inseguridad para las víctimas es una ecuación de dos términos: los delitos[1] cuya ocurrencia es multicausal y la impunidad[2] que tiene su origen en la falta respuesta adecuada del sistema penal. Necesitamos dar un giro copernicano ya que tener al victimario como centro demostró su fracaso y en su remplazo debe ubicarse a la víctima como objeto y fin del sistema. Alguien tiene que asumir ser la voz de los que ya nunca tendrán voz: la palabra de los muertos por el delito.

Vivimos en la región más violenta del mundo con 150.000 homicidios por año. En lo que va del siglo XXI han sido asesinados más de 2,5 millones de personas. En América Latina vive el 8% de la población del mundo, pero concentra el 33% de los homicidios del mundo. La tasa regional de asesinatos es de 21,5 por cada 100.000 habitantes, más de tres veces el promedio global, que es del 7 por ciento.

Esas cifras surgen del Informe de Seguridad Ciudadana en América Latina [1] [2] del Instituto Igarapé, una fundación brasileña de investigación sobre la región. Durante la última década, la tasa regional de homicidio aumentó a razón de 3,7% por año, más de tres veces el 1,1% del crecimiento anual de la población. Como consecuencia, la región concentra 17 de los 20 países con más homicidios del mundo: El Salvador, Venezuela, Honduras, Brasil, Guatemala, Colombia y México entre ellos. Si la tendencia continúa, la tasa total de homicidio llegará a 35 por cada 100.000 en 2030. Así 43 de las 50 ciudades con más homicidios del mundo se hallan en la región.

Según el último estudio del BID el costo anual directo del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe asciende a US$ 261.000 millones, o 3,55% del PIB. Esta cantidad duplica el promedio de países desarrollados y equivale al total que la región invierte en infraestructura[3]

[1] https://igarape.org.br/wp-content/uploads/2018/04/Citizen-Security-in-Latin-America-Facts-and-Figures.pdf

[2] https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/04/27/por-que-la-tasa-de-homicidio-en-america-latina-es-tres-veces-mas-grande-que-la-global/

[3] https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8139/Los-costos-del-crimen-y-de-la-violencia-nueva-evidencia-y-hallazgos-en-America-Latina-y-el-Caribe-resumen-ejecutivo.pdf?sequence=2